jueves, 29 de noviembre de 2012


Te doy mis ojos

La película “Te doy mis ojos” la cual fue estrenada en España el 10 de Octubre de 2003, dirigida por Iciar Bollain.
La película empieza cuando Pilar huye de su casa y busca refugio en casa de su hermana
Ana. Antonio, su marido, viene a buscarla con el objetivo que regrese a casa. Pilar rechaza lapropuesta con muchas dificultades. La pareja se separa.Pilar trata de vivir sin Antonio en casa de su hermana e intenta busca un trabajo. Mientras tanto, Antonio asiste a reuniones con un psicólogo para superar la violencia que él desata contra su mujer cotidianamente.
Por su parte, Pilar se las arregla para trabajar en un museo vendiendo las entradas. Ahí es donde conoce a un grupo de compañeras de trabajo que le ayudan a integrarse en el mundo del trabajo. Antonio se da cuenta de que no puede vivir sin su mujer. Para hacer quevuelva con él le envía regalos secretos a su trabajo. Pilar los recibe pensando también secretamente que se trata de Antonio. Este se hace cada vez más insistente de tal modo que a Pilar le cuesta mucho trabajo resistir a los avances de su marido. Finalmente ella cede a la tentación. Se junta con Antonio en el piso de Ana al mediodía. Ella vuelve a entregarse a él cuerpo y alma. En estas circuntancias, Antonio logra convencer a Pilar de que vuelvan a vivir juntos en el momento en que Ana está preparando su boda con su novio escosés. El día de la boda es también el día de la separación de las hermanas. Ana no soporta que su hermana arruine su vida con un marido violento. Pilar le explica que quiere vivir su vida como a ella le dé la gana y que nadie le dictará su conducta.
La pareja renace de la ruptura. Antonio ha comprendido, gracias a la terapia, que la violenciase puede controlar con voluntad y mucha paciencia y Pilar es consciente que su nueva vidade guía de museo le procura una satisfacción personal que la hace sentirse muy feliz en un mundo en el que el conocimiento pictural la valoriza como mujer.Pero, a partir de ahora, Antonio ejerce presiones sobre Pilar principalmente a propósito de su trabajo. Se vuelve celoso y quiere saber constantemente dónde está Pilar. Incluso, intrigado por el trabajo que hace su mujer, va a verla al museo. Soporta cada vez menos que Pilar se exhiba en el museo como guía. La acosa con preguntas, la llama por teléfono repetidas veces en el día. Se muere de celos. Parece imposible para él que Pilar trabaje fuera de casa. La terapia ya no hace efecto en Antonio que se deja dominar por sus instintos y sus impulsos de violencia.
Hasta que llega el momento en que le proponen a Pilar un trabajo en Madrid con Lola y Rosa, sus compañeras de trabajo. Pilar está decidida a ir a Mardrid con ellas y se lo hace saber a su marido. Antonio no quiere irse de Toledo y no puede hacerse a la idea que Pilar se vaya a trabajar a Madrid.
El día de la cita de trabajo de Pilar, Antonio está fuera de si. Agrede violentamente a Pilar desnudándola y poniéndola en el balcón del piso para que todos los vecinos la vean.
Es la última humillación que Pilar aguanta. Por eso, va a comisaría para denunciar la agresión. El policía la escucha sin entenderla. Pilar quiere denunciar todo el daño que su marido le ha hecho, todo el dolor que tiene acumulado en su alma. Quiere explicarle que está destruida por dentro, que sus huellas son profundas e invisibles y que éstas son más dolorosas que los golpes que ha recibido. Antonio intenta suicidarse porque Pilar ya no se interesa por él. Ahora, a Pilar le da igual lo que piensa y lo quiere Antonio. Ella ha tomado la decisión de dejar a su marido. Se refugia una vez más en casa de su hermana. Le comenta su decisión y le confiesa que Antonio la ha cegado y eso es dañino para ella, Pilar anhela recuperar la vista y recobrar los ojos que le ha dado a Antonio.
La película termina cuando las amigas de Pilar y ella misma van a buscar sus cosas. Esta
vez, Pilar no volverá atrás porque ha decidido romper definitivamente todos los lazos que la
unían con Antonio decidida y segura a vivir sola su vida.


COMENTARIO:

Esta película da una visión de la violencia doméstica que muchas veces no es lo que se da en las noticias y reportajes y peor no se es denunciado. Nos da a conocer el mundo del abusador, ver como se siente, por qué hace lo que hace, como se arrepienta, que tan inseguro era, como también es un asunto de perder el control, de no pensar en el momento de reaccionar.

No es una visión que justifica las acciones del violador, pero da una perspectiva más amplia y completa para los que siempre se ha cuestionado por qué una mujer sigue con un hombre que la maltrata. Para comprender cuales son las causas que percuten en el ser humano a violentar a alguien o depender de alguien.

Vemos sufrir a Pilar, donde las cosas mejoran por un momento, pero vuelvan a empeorar a un nivel más grave. La violencia que sufre a lo largo de la película no es física, sino emocional y mental, que la pone en una situación de sufrimiento continuo porque Pilar nunca sabe si Antonio va a llegar a buscarla, que estaría pensando sobre ella, si cuando viene es realmente para reconciliarse o solo seguirá el circulo vicioso.


La película se desenvuelve precisamente en el círculo o ciclo de la violencia intrafamiliar que están inmersa la gran mayoría de mujeres que no tienen voz, o si la tienen no encuentran eco, aquí existió la violencia intrafamiliar.
 Entendiendo por ésta, la violencia o  abuso sexual contra las mujeres en las relaciones familiares, como cualquier acto u omisión así como los repetidos abusos físicos, psicológicos, sexuales o patrimoniales llevado a cabo por una persona de la familia con la cual se mantiene una relación afectiva, de confianza y cualquier condición que resulte de dichos actos que priven a las mujeres de iguales derechos y libertades e interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir. Es importante también tener presente que estas situaciones de abuso sin una intervención se corre el gran riesgo de que la violencia aumente en gravedad y en frecuencia, como sucedió en esta historia.



Esta parte dela película expresa valentía y ver las cosas con otra perspectiva, ver las cosas correctas y de esa manera Pilar intenta denunciar a su esposo por violencia.

DIÁLOGO:
Diálogo entre Pilar y Ana
Ana: No he sabido ayudarte
Pilar: Tú me escuchaste pero yo no podía hablar
Ana: Ahora puedes hablar?
Pilar: Tengo que verme, no sé quién soy, hace demasiado tiempo que no me veo
Yo: Pilar, tu eres valiosa ¿Por qué te expones de esa forma? , tú vales mucho para que soportes todo eso
Pilar: yo lo amo!
Yo: Debo aclararte que lo que tu estas viviendo no es amor, alguien que te ama no te hace sufrir como él lo esta haciendo .date cuenta que tú lo permites....

jueves, 1 de noviembre de 2012


Todos los caminos llevan a casa

Resumen:
La película trata acerca de un que está acostumbrado a todas las comodidades de la ciudad, su mama lo lleva a vivir con su abuela que es sordomuda, ella vivía en el campo. Cuando ya estaba con su abuela, el niño hacia todo lo posible para hacer enfadara su abuela y llama su atención, pero la abuela por su paciencia  que le tenía a su nieto, soportaba todo lo que le decía y hacía. Su abuela siempre le demostraba cariño, paciencia y sobre todo cariño.
El niño se pudo dar cuenta de las verdadera intención de la abuela y para agradecerle por todo lo que había hecho por el decidió enseñar a su abuela a escribir para que cuando se fuera de ahí pudieran seguir en contacto. Cuando el niño ya se fue con su mama a la ciudad su abuela le mandaba cartas con dibujos y diciéndolo que lo extrañaba.
 Comentario:
 Esta corta historia pero a la vez conmovedora nos hace reflexionar sobre la desunión familiar que existe en la actualidad , dentro de los valores que se ven en esta historia están la tolerancia(de parte de la abuela ) , la tolerancia, amor , respeto, honestidad, solidaridad, responsabilidad , etc.
Y nos hace ver que nuestra relación con los abuelos es tan importante como la relación  de nuestros padres.
Y por otro lado nos enseña a no juzgar a las personas por su aspecto si no, por como son en realidad.


Me gusto esta imagen porque es cuando el niño se da cuenta que su abuela de verdad lo quiere y él por agradecerle le enseña a escribir, para que cuando no se vean se puedan comunicar. Y porque el niño termino queriendo a su abuela a pesar de cómo era ella y como viviera.

jueves, 25 de octubre de 2012


Resumen de la Película:
 “Billy Elliot”

Billy Elliot es un chico que lucha contra los estereotipos y los prejuicios .El pequeño vive con su padre, Jackie, y su hermano, Tony, en Everington, en Inglaterra. Su padre y su hermano, son mineros, están en una etapa donde el machismo es grande, por las guerras, las huelgas, etc., y es aquí donde se piensa que como hombre tienes que ser fuerte y luchar. Lo cual causa que pasen una crisis económica familiar. Billy, solía  boxear por su padre. Pero un día, durante sus entrenamientos, Billy ve a las chicas que aprenden ballet y le llamo mucho la atención. Pero eso no era aceptado en una sociedad machista como ésta, es por eso que Elliot aprende ballet a escondidas. Luego se le presenta a Billy la oportunidad de una audición para ganar una beca en la Royal Ballet. En la cual no puede ir .Una tarde el padre de Billy lo descubre  bailando y se queda impresionado, tanto es así que por fin comprende el sueño de su hijo de ser bailarín .Y así, su padre, con la ayuda económica de todo el pueblo, le acompaña a la audición. Billy aprobó la audición de la escuela Royal Ballet. Al final, Billy hace realidad su sueño y danza en una importante obra como bailarín principal.

Comentario:
Ésta es de las muchas películas que se enfocan en los problemas sociales, en este caso el machismo o estereotipo que nace de esta sociedad impidiendo los sueños, gustos o deseos de personas como Elliot que amaba bailar ballet y por luchar por su sueño realmente lo logró. Esta película deja muchas enseñanzas como la perseverancia, optimismo, Billy Elliot es un modelo a seguir lleno de superación y el querer  lucha por lo que se cree





2.Elegir una imagen:

-        Ésta imagen me gustó porque es cuando Elliot enfrenta a su papá demostrándole que es el verdadero arte del baile y cual es su sueño, a lo que le padre deja los estereotipos a un lado y comprende apoyándolo para su audición.




3. Crear un diálogo con algún personaje:

Elianee: Hola, ¿qué tal?
Billy: mal
Elianee: ¿Por qué?, ¿qué pasa?
Billy: Mi padre no comprende que yo sueño con ser bailarín profesional.
Elianee: Has hablado con él, seriamente
Billy: sí, pero él solo quiere que boxee.
Elianee: Yo creo que tu papá te entenderá, solo llevará un poco de tiempo para que te comprenda y te apoye en tus sueños.
Billy: Sí, eso espero. Gracias amiga.
Elianee: No te preocupes yo estaré apoyándote. La próxima semana realizaremos recaudaciones para ayudarte en tu pasaje a Londres.
Billy: Gracias. Hasta pronto
Elianee: Hasta pronto, prometo ir  a una función tuya cuando seas profesional. Chau
Billy: ok. Chau.

jueves, 18 de octubre de 2012


Ciudadanía Sexual
Introducción…………………………………………………………………………
1.       Capítulo 1: La Sexualidad en la Historia
1.1.   Antecedentes.……………………………………… …… ……. …………
1.2.   Concepto e Historia
1.3.   Objetivos
2.      Capítulo 2 :  Sexualidad y Género
2.1.   Definición de Sexualidad.……… …………………………………………….
2.2.   Sexualidad, Género y sus formas de comprenderlo……………………………
2.3.   Construcción de Género…………………………………………………….
3.      Capítulo 3 : Discursivas sobre la Ciudadanía Sexual
3.1.   La Sexualidad y el Sida……………………………………………..…………
3.2.   Pecado y Derechos Humanos…………………………………………………
3.2.1.     La falta de ciudadanía Sexual de la juventud………………….…………
3.2.2.     Violencia contra la homosexualidad………………………………..…
3.3.   Casos de discriminación por orientación sexual. 
4.      Capítulo 4 : LGBT como Derecho Humano
4.1.   Conceptos Básicos
4.1.1.     Homosexualidad
4.1.2.     Lesbianismo
4.1.3.     Bisexualidad
4.1.4.     Transexualidad
4.2.   La homosexualidad también es merecedora de derechos
4.2.1.     Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad
4.2.2.     Equiparación de derechos con los heterosexuales
4.2.2.1.           Unión civil para LGBT ………………………………………
1.1.1.1.             Matrimonio Homosexual………………………………….
1.1.1.2.             Adopción de hijos por parte de parejas homosexuales………………
1.1.2. Lucha contra la discriminación
4.3.   Lógica de acción colectiva de los movimientos por los derechos sexuales…….
4.3.1.     MHOL : Movimientos homosexual de Lima
4.3.2.     Día Internacional del Orgullo LGBT
4.4.   Conclusión………………………………………………………………….
4.5.   Referentes………………………………………………………………………
4.5.1.     Bibliografías…………………………………………………………
4.5.2.     Linkografías…………………………………………………………
4.6.   Anexos……………………………………………………………



Introducción

En la sociedad en la cual vivimos hay cientos de Tabú , algunos de estos son la homosexualidad, transexualidad ,lesbianismo y bisexualidad.
La homosexualidad, transexualidad y bisexualidad han ido de la mano de la humanidad y han estado presentes en todas las culturas de todas las épocas cananeos, caldeos, paganos, hititas, asirios, cartagineses, normandos, dorios, escitas, tártaros y celtas. De las civilizaciones conocidas, se sabe que adquirió gran auge en Grecia y Roma (homosexualidad). En la actualidad en algunas culturas de la India,   budista y mahometanas los contactos homosexuales son mas frecuentes que en la cultura americana y europea éstas prácticas se realizan casi exclusivamente en rituales sagrados siendo para ellos un comportamiento natural. Existen culturas en las cuales las personas trans hacen parte de la vida cotidiana como en la India y antiguamente en la Inca.

La mayor represión se encuentra en la tradición judeo-cristiana y su influencia sobre el mundo occidental. En el siglo VII A.C. cuando el pueblo judío inició su regreso a Babilonia en la ola de nacionalismo que reinaba se fortaleció el intento por distinguirse de sus vecinos mediante el abandono de costumbres antes compartidas, entre las cuales se encontraban conductas sexuales como la homosexualidad, motivo por el cual ésta fue considerada mas que delito, idolatría.
A lo largo del tiempo han existido diferencias entre los homosexuales y los heterosexuales. ¿No todos tenemos los mismos derechos?
   
Objetivos:
·        Identificar los principales problemas en la vida sexual de los adolescentes.
·        Conocer las percepciones frente a las relaciones entre personas del mismo sexo.


Justificación:
La principal motivación para realizar este trabajo de investigación es que se observa que en el Perú existe  mucha intolerancia a los homosexuales  y esto nos hace reflexionar en cuanto nuestro sistema de creencias y valores sobre la aceptación que tenemos hacia las minorías(homosexuales),ya que en otros países principalmente los del primer mundo han superado estos rasgos de intolerancia notablemente y  además han estipulado normas con las cuales se ha asegurado la convivencia pacífica , por lo cual creemos de que para vivir en una sociedad en armonía y libre de prejuicios debemos comenzar por  cambiar nuestra mentalidad buscando la integración de este grupo ya que todos tenemos derecho a   libertad de género y de conciencia.
La homosexualidad es un tema que como entendemos era considerado un TABU, este tabú traía consigo una serie de marginaciones que salieron a la luz, así como “el secreto” o como se escucha comúnmente “salida del closet” expresión utilizada para afirmar la valentía de dar a conocer su opción sexual.
Los homosexuales no son personas distintas a nosotros, pero la ley no los ampara como debería en algunos aspectos, tal vez  una buena forma  de demostrar más tolerancia seria modificar un poco las leyes, para que no solo observemos negativamente las conductas  de los homosexuales que creemos que corrompe a la sociedad, sino también ampararlos porque ellos también sienten deseos de vivir en armonía.
Si nos ponemos a pensar en las causas de la homosexualidad, algunas personas  lo toman como si fuera una enfermedad, otros dicen que es genético, pero en realidad esto es un tema apartado a como se puede sentir el homosexual en nuestra sociedad, seamos sinceros, son tratados de la misma manera por  cualquiera de las dos razones.
¿Por qué además del Mhol no tienen otras organizaciones que los amparen? ¿Acaso no son como todos nosotros? y ¿Por qué en el Perú no  se aplican las leyes de la misma manera  que a los heterosexuales , por lo contrario, se incrementa el castigo y se les reduce los beneficios, tendríamos que tomar un poco de consciencia, ¿Cree usted que no es  parte de esta discriminación?, ¿Ha hecho algo por ellos?, también son personas. 

Referencias:

Bibliografía:

ü  Master W; Johnson V y Kolodny R. ( 1987). La sexualidad Humana 1 (7ª. ed.). Barcelona: Adiciones Grijalbo, S.A.
ü  Master W; Johnson V y Kolodny R. ( 1987). La sexualidad Humana 2.Barcelona: Adiciones Grijalbo, S.A.

Linkografías:

ü  CácereS C; Frasca T; Pecheny M; Terto V.(Marzo del 2004). Ciudadanía Sexual en América Latina: Abriendo el debate: http://www.ciudadaniasexual.org/publicaciones/abriendoeldebate.pdf
ü  Rance S.(3 de Septiembre 2001).Ciudadanía Sexual:http://www.ciudadaniasexual.org/boletin/b2/Art%C3%ADculo%20Susanna%20Rance.pdf
ü  Cabral M.(2003).Ciudadnía (trans)Sexual. Argentina:http://www.ciudadaniasexual.org/publicaciones/Articulo_Mauro_Cabral.pdf
ü  Dr. V.e.Fernández e.(2010) La sexualidad en el Antiguo Perú. Perú: Copyright © ACTUALIDAD PSICOLOGICA. http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/sxperu.html
ü  Sorli Nuria.( Noviembre del 2002). Breve historia de la sexualidad. Revista de Sexología Identidades. http://www.ucol.mx/egeneros/admin/archivos/breve_historia_sexualidad.pdf



Integrantes:
Chavez Lezama, Carolina
Diaz Cornelio, Claudia
Vargas Villalobos , Elianee
Villacorta Luis , Lucero



domingo, 14 de octubre de 2012


Ciudadanía Sexual
Introducción …………………………………………………………………………
1.       Capítulo 1: La Sexualidad en la Historia
1.1.   Antecedentes.……………………………………… …… ……. …………
1.2.   Concepto e Historia
1.3.   Objetivos
2.      Capítulo 2 :  Sexualidad y Género
2.1.   Definición de Sexualidad.……… …………………………………………….
2.2.   Sexualidad, Género y sus formas de comprenderlo……………………………
2.3.   Construcción de Género…………………………………………………….
3.      Capítulo 3 : Discursivas sobre la Ciudadanía Sexual
3.1.   La Sexualidad y el Sida……………………………………………..…………
3.2.   Pecado y Derechos Humanos…………………………………………………
3.2.1.     La falta de ciudadanía Sexual de la juventud………………….…………
3.2.2.     Violencia contra la homosexualidad………………………………..…
3.3.   Casos de discriminación por orientación sexual. 
4.      Capítulo 4 : Homosexualidad como Derecho Humano
4.1.   Conceptos Básicos
4.1.1.     Homosexualidad
4.1.2.     Lesbianismo
4.1.3.     Bisexualidad
4.1.4.     Transexualidad
4.1.5.     Travestismo
4.2.   La homosexualidad también es merecedora de derechos
4.2.1.     Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad
4.2.2.     Equiparación de derechos con los heterosexuales
4.2.2.1.           Unión civil para Homosexuales………………………………………
1.1.1.1.             Matrimonio Homosexual………………………………….
1.1.1.2.             Adopción de hijos por parte de parejas homosexuales………………
1.1.2. Lucha contra la discriminación
4.3.   Lógica de acción colectiva de los movimientos por los derechos sexuales…….
4.4.   Conclusión………………………………………………………………….
4.5.   Referentes………………………………………………………………………
4.5.1.     Bibliografías…………………………………………………………
4.5.2.     Linkografías…………………………………………………………
4.6.   Anexos……………………………………………………………


miércoles, 10 de octubre de 2012



Vocabulario ( micromachismo )

Adscribir              Atribuir o asignar un Una Cosa Otra

Evergadura          parte más ancha de una vela de una embarcación que funciona a   vela

Acuñado              moldeado o perfilado a un modelo en específico o prediseñado.

Aludir                   referirse a una cosa o persona, sin nombrarlo   

Connotación        son los significados contextualizadores distintivos de ciertas concreciones culturales

Consensuar         adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más personas  
          
Retacea                 reduce la porción al máximo.

Enfurruñamiento  ligeramente enojado

autoindulgencia   permitirse a sí mismo realizar un acción no permitida por la sociedad

autojustificación  darse a conocer el porqué de una acción a sí mismo

Disbalance:           Dar más proporción a un lado que al otro.

jueves, 27 de septiembre de 2012


CONCEPTOS BÁSICOS
Travesti

El travestismo o travestismo es una identidad transgénero en la que una persona de determinado género biológico utiliza la vestimenta socialmente asignada al género opuesto (cross-dressing o crossdressing). El travestismo puede implicar un deseo transexual del individuo en que desea que se le reconozca como una persona del género opuesto en la que su identidad de género es discordante a su género biológico. El travestismo puede presentarse en personas de diferentes orientaciones sexuales y por diversos motivos como la infiltración, las representaciones dramáticas, el entretenimiento, el transformismo, la adaptación social y como fetichismo.


La bisexualidad 

es la orientación mediante la cual la persona consigue satisfacción sexual y emocional con miembros de ambos sexos. La bisexualidad es una orientación permanente, si bien el relacionarse con ambos sexos puede estar limitado a un periodo en particular. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser bisexuales.
Muchos sexólogos aceptan hoy día la bisexualidad como una orientación tan genuina como la heterosexualidad y la homosexualidad. Los bisexuales no son personas cuya orientación primordial sea la homosexualidad pero que tienen alguna actividad heterosexual; tampoco son personas con orientación heterosexual pero que tienen alguna actividad homosexual. Dicho esto, es importante reconocer que hay pocos estudios científicos sobre bisexualidad y que las descripciones de bisexualidad se basan mucho en generalizaciones y aproximaciones.

Homosexualidad
La palabra homosexual proviene del griego HOMO que significa mismo, es decir, una persona que gusta de personas de su mismo sexo. Se puede decir que la homosexualidad es una fuerte atracción preferencial hacia personas del mismo sexo, se les llama homosexuales a las personas que gustan de compartir sus cuerpos en lo sexual y tal vez en lo sentimental con personas de su mismo sexo. 
El sustantivo gay se refiere a personas homosexuales de ambos sexos, aunque generalmente se usa hablando de un hombre homosexual. La principal diferencia entre estas dos palabras es que "gay" es un término neutro o positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay para referirse a sí mismos. 
Algunos conceptos relacionados con la homosexualidad, y que no deben confundirse, son el transformismo, el travestismo y la transexualidad, ya que no es lo mismo una persona homosexual, que una que no se siente identificada con su sexo. 
Varios estudios sostienen que la homosexualidad ha existido desde el principio de la humanidad, en todas las razas, en ambos sexos, en cualquier nivel social. Prácticas homosexuales se han confirmado entre algunos ejemplares de especies animales, incluyendo algunas de primates superiores. 
Aunque hoy se emplea de forma generalizada, la existencia del calificativo homosexual en sí mismo, aplicado a personas, es objeto de contestación desde diferentes puntos ideológicos. Las corrientes integristas niegan la existencia de personas homosexuales pero admiten la de prácticas homosexuales; otras niegan que la orientación sexual de una persona la defina en modo alguno. 


Lesbianismo 
Foto de dos mujeres de espaldas, por debajo de los hombros, vestidas de forma casual, llevando cascos de motocicleta y tomadas de la mano.
Es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. La palabra lesbiana se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual, es decir, una mujer que se identifica a sí misma, o a la que otros caracterizan, por sentir atracción física y emocional hacia otras mujeres y que no siente atracción por el sexo opuesto.
A finales del siglo XIX los sexólogos publicaron sus observaciones sobre el deseo y conducta hacia personas del mismo sexo y distinguieron a las lesbianas en la cultura occidental como una entidad distintiva. Desde entonces los historiadores han reexaminado las relaciones entre las mujeres y cuestionan qué es lo que hace que una mujer o una relación puedan calificarse de lesbianas. El resultado de este debate ha introducido tres componentes a la hora de identificar a las lesbianas: conducta sexual, deseo sexual, o identidad sexual.
Las mujeres que se consideran ser lesbianas o sentir atracción por personas de su mismo sexo, aclaman que es algo totalmente natural para ellas, que lo han sentido desde que están pequeñas, pero el miedo hacia la discriminación de la sociedad les hace difícil aceptarlo pues creen que están mal, por eso muchas mujeres parecen ser heterosexuales cuando en realidad son lesbianas de nacimiento. Muchos psicólogos alrededor del mundo dicen que es algo completamente natural ser homosexual y/o heterosexual, como ejemplo se cita que hay más de 1500 especies animales en el mundo en donde existe comportamiento homosexual y dicha actitud animal es obra de la naturaleza misma.
Varios psicólogos ayudan a los homosexuales a aceptarse a ellos mismos sin tener miedo a la discriminación de la sociedad y son un motor fundamental en el psique homosexual. También cabe mencionar la contraparte en la que también hay psicólogos radicales que omiten los hechos naturales y aclaman que es algo antinatural y antimoral. La homosexualidad femenina existe en muchas culturas a lo largo de la historia, no ha sido hasta recientemente cuando la palabra lesbiana ha comenzado a describir a un grupo de mujeres. El término lesbiana fue aceptado en la década de 1970 con la influencia de la segunda ola del feminismo.


martes, 25 de septiembre de 2012


DEBATE EN SOCIOLOGÍA
Sobre la categoría genero. Una introducción teórico - metodológica.

Puede decirse que el movimiento feminista en última instancia y más allá de sus diversas orientaciones políticas y teóricas, es la extensión de ese código ético elemental que es la Declaración de los Derechos Humanos, a una categoría social que hasta ahora, a pesar de todo, no goza de los mismos en muy diferentes aspectos de la vida. En el movimiento feminista, por lo tanto, hay un componente ético y moral que no puede soslayarse ni
confundirse con moralismo y moralinas necesarias de desterrar.
Debates en Sociología .
En la euforia del nacimiento de los grupos y las movilizaciones, la primera actitud fue parricida. "Debemos olvidar lo aprendido" -se decía- "sólo rescatar algunos autores y autoras que como Federico Engels y Simone de Beauvoir fueron objetivos y se colocaron de parte de las mujeres". La propuesta  primera llamaba a construir una teoría revolucionaria capaz de quebrar el orden existente desde nuestras experiencias
cotidianas.
El reto era inmenso y soberbio. Nada menos que hacer tabla rasa de todo lo anterior: rechazar todas las herencias culturales, las formas de pensar, los instrumentos para observar, las ideas y los valores en los que nos formamos.
Los varones de la actualidad tendrían pocas diferencias con los padres que disponían de la vida y de la muerte de hijos, esclavos  y rebaños. Es ése el ordenamiento social a destruir para liberar a las mujeres, que sería a la población femenina lo que el capitalismo a la clase obrera.
Para una reseña del debate véase Lamas (1986).Debates en Sociología pero en cabeza de mujer, se propuso generar  conocimientos sobre las condiciones de vida de las mujeres; rescatar del pasado y del presente los aportes de las mujeres a la sociedad y la cultura; hacerlas visibles en la historia, en la creación y en la vida cotidiana.
En principio, una postura más empirista,  que partía de reconocer las carencias de información y reflexión existentes. Nacen desde entonces en los centros académicos y en organizaciones no gubernamentales los proyectos, programas, institutos y centros de "estudios sobre la mujer" o "sobre las mujeres":
Convendría distinguir desde esos momentos, dos posturas diferentes que han acompañado a la investigación sobre las mujeres: una que centra el objeto de estudio en las mujeres, es decir, en generar, acumular  y revisar información e hipótesis sobre las condiciones de vida y de trabajo, la creación y la cultura producida por las mujeres.
 El género es el sexo socialmente construido.
Rubin (1986) lo define como:
El conjunto de disposiciones por el que  una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en el que se satisfacen esas necesidades humanas transformadas.
En otras palabras: los sistemas de género/sexo son los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica y  que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción  de las especie humana y en general al
relacionamiento entre las personas. En términos durkheimianos, son las tramas de relaciones sociales que determinan las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas.
Los sistemas de sexo/género varones, entre lo femenino y lo masculino: dominación masculina (patriarcal, pero otras posibles no necesariamente patriarcales), dominación femenina o relaciones igualitarias.
Convendría distinguir las diversas maneras en que se emplea la categoría género y el concepto de género, puesto que la literatura existente a comienzos de los años noventa nos muestra usos no unívocos de la palabra.

Muchas/os autoras/es sustituyen sin más la palabra sexo por género, en un proceso muy entendible una vez que este último concepto se extiende y se pone de moda.
Algo similar ocurre cuando la palabra género sustituye a mujeres. Joan Scott (1990) señala que es frecuente en publicaciones e investigaciones históricas hablar de "género e historia", cuando en realidad son estudios de historia de mujeres. Esta observación puede extenderse a otras disciplinas sociales y humanas, y que deriva en lo que en forma un tanto despectiva se denomina "mujerismo" académico.
En la literatura sobre la condición de las mujeres que conozco, yo distingo tres perspectivas u orientaciones teóricas distintas.
 Una primera es la denominada "las relaciones sociales de sexo", que privilegia la división social del trabajo como núcleo motor de la desigualdad.
Entre quienes estudian la diferenciación desde el género, están -por una parte- las autoras y autores que lo conciben como un sistema jerarquizado de status o prestigio social.
 La autora más conocida es Nancy Chodorow (1978) a partir de su estudio de la maternidad. Otra perspectiva considera los sistemas de género como sistemas de poder, resultado de un conflicto
social.
Aclaremos: no es que el cuerpo femenino como entidad biológica tenga poder; son las sociedades las que le otorgan poder.
¿Quién o quiénes controla/n la capacidad reproductiva de las mujeres? ¿Cómo ejercer el control sin eliminarlas o destruirlas?

Pero para asegurarse un control efectivo  sobre la reproducción, es necesario actuar también sobre la sexualidad, puesto que lo que analíticamente puede separarse, tiene dificultades en el plano de la práctica. En otras palabras, controlar la reproducción de manera que el o los varones puedan reclamar derechos sobre el producto específico de las mujeres, requiere de reglamentar el acceso al cuerpo femenino:

¿quién o quiénes tienen las preferencias en el acceso sexual?

 ¿quién o quiénes pueden tener con ella o ¿Cómo es que si bien tanto el cuerpo de la mujer como el del varón tienen la capacidad de producir placer en el otro/a sólo el cuerpo femenino se constituye como el objeto erótico en nuestras sociedades?

¿Cómo es que la capacidad de trabajo de las mujeres es dirigida por las sociedades a la realización de un trabajo socialmente imprescindible pero
desvalorizado?

Estas cuestiones nos llevan a recordar, una vez más, que en la especie humana, el relacionamiento sexual no es sólo un intercambio químico que asegura la reproducción de la especie. Mucho más allá, la sexualidad es el conjunto de las maneras muy diversas en que las personas se relacionan como  seres sexuados con otros seres también sexuados, en intercambios que como  todo lo humano, son acciones y prácticas cargadas de sentido.